Selección masculina de voleibol de Eslovenia

Selección de voleibol de Eslovenia
Datos generales
País Eslovenia
Federación OZS
Confederación CEV
Seleccionador Bandera de Italia Slobodan Kovač
Capitán Tine Urnaut
Ranking FIVB
Liga Mundial
Participaciones 1 (primera vez en 2016)
Mejor resultado 25° en 2016
Campeonato Europeo
Participaciones 6 (primera vez en 2001)
Mejor resultado en 2015
[editar datos en Wikidata]

La Selección de voleibol de Eslovenia es el equipo masculino de voleibol representativo de Eslovenia en las competiciones internacionales organizadas por la Confederación Europea de Voleibol (CEV), la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) o el Comité Olímpico Internacional (COI). La organización de la selección está a cargo de la Odbojkarska Zveza Slovenije.

Historia

La selección eslovena nace en 1991 tras la disolución de Yugoslavia y conseguentemente de su selección. Nunca se ha clasificado para los Juegos Olímpicos, el Campeonato Mundial o la Liga Mundial y ha conseguido disputar su primera competición internacional en 2001, calificándose para el campeonato europeo de 2001 organizado en la República Checa, acabando en última posición el Grupo A sin lograr ganar un partido.[1]

Diez años más tarde, en la edición disputada en Austria y República Checa consigue su mejor resultado en la manifestación: tras acabar el Grupo A por detrás de Serbia (eventual campeona), cae en el primer partido de la fase a eliminación derrotada por 0-3 por Finlandia.[2]

Disputa la Liga Europea en la cual en 2011 ha conseguido ganar el bronce tras ser derrotado por España en la semifnal (2-3)[3]​ y vencer a Rumania en la final 3º-4º puesto por 3-0.[4][5]​ En 2015 bajo el mando del italiano Andrea Giani, la selección eslovena consigue su primer título en la Liga Europea y en toda su historia al derrotar por 3-0 la selección de Macedonia en la final disputada en la ciudad de Wałbrzych en Polonia.[6]

En octubre del mismo año la selección es el equipo revelación del Campeonato europeo; tras acabar tercera en la liguilla pasa a la siguiente ronda donde derrota por 3-0 los Países Bajos y se califica por primera vez en su historia a los cuartos de final. Liderados por su capitán Tine Urnaut, el joven lateral Klemen Čebulj y el opuesto veterano Mitja Gasparini los eslovenos derrotan a la campeona mundial Polonia en cuartos (3-2) y la subcampeona europea Italia en semifinal (3-1), calificando por la final.[7]​ Pese a la derrota por 3-0 ante Francia, Eslovenia consigue una histórica medalla de plata y su capitán Urnaut es incluido en el equipo ideal de la competición.[8][9]

Historial

Juegos Olímpicos


  • Sin participaciones
Campeonato Mundial


  • Sin participaciones
Liga Mundial
  • Bandera de Japón 1990: No existía[10]
  • Bandera de Italia 1991: No existía[10]
  • Bandera de Italia 1992: No clasificada
  • Bandera de Brasil 1993: No clasificada
  • Bandera de Italia 1994: No clasificada
  • Bandera de Brasil 1995: No clasificada
  • Bandera de los Países Bajos 1996: No clasificada
  • Bandera de Rusia 1997: No clasificada
  • Bandera de Italia 1998: No clasificada
  • Bandera de Argentina 1999: No clasificada
  • Bandera de los Países Bajos 2000: No clasificada
  • Bandera de Polonia 2001: No clasificada
  • Bandera de Brasil 2002: No clasificada
  • Bandera de España 2003: No clasificada
  • Bandera de Italia 2004: No clasificada
  • Bandera de República Federal de Yugoslavia 2005: No clasificada
  • Bandera de Rusia 2006: No clasificada
  • Bandera de Polonia 2007: No clasificada
  • Bandera de Brasil 2008: No clasificada
  • Bandera de Serbia 2009: No clasificada
  • Bandera de Argentina 2010: No clasificada
Campeonato Europeo
  • Bandera de Italia 1948: No existía[10]
  • Bandera de Bulgaria 1950: No existía[10]
  • Bandera de Francia 1951: No existía[10]
  • Bandera de Rumania 1955: No existía[10]
  • Bandera de República Checa 1958: No existía[10]
  • Bandera de Rumania 1963: No existía[10]
  • Bandera de Turquía 1967: No existía[10]
  • Bandera de Italia 1971: No existía[10]
  • Bandera de Yugoslavia 1975: No existía[10]
  • Bandera de Finlandia 1977: No existía[10]
  • Bandera de Francia 1979: No existía[10]
  • Bandera de Bulgaria 1981: No existía[10]
  • Bandera de Alemania 1983: No existía[10]
  • Bandera de los Países Bajos 1985: No existía[10]
  • Bandera de Bélgica 1987: No existía[10]
  • Bandera de Suecia 1989: No existía[10]
  • Bandera de Alemania 1991: No existía[10]
  • Bandera de Finlandia 1993: No clasificada
  • Bandera de los Países Bajos 1995: No clasificada
  • Bandera de Grecia 1997: No clasificada
  • Bandera de Austria 1999: No clasificada
  • Bandera de República Checa 2001: 12º
  • Bandera de Alemania 2003: No clasificada
  • Bandera de Italia/Bandera de Serbia 2005: No clasificada
Copa Mundial


  • Sin participaciones

Otras competiciones

Liga Europea
  • 2004: No clasificada
  • 2005: No clasificada
  • 2006: No clasificada
  • 2007: 4º
  • 2008: No clasificada
  • 2009: No clasificada
  • 2010: No clasificada
  • 2011: 3º
  • 2012: No clasificada
  • 2013: No clasificada
  • 2014: 4º
  • 2015: Campeón

Medallero

Actualizado después del Campeonato Europeo de 2015

Competición Oro Plata Bronce Total
Juegos Olímpicos 0 0 0 0
Campeonato Mundial 0 0 0 0
Campeonato Europeo 0 1 0 1
Liga Mundial 0 0 0 0
Copa Mundial 0 0 0 0
Total 0 1 0 1

Referencias

  1. Campeonato europeo de 2001 en cev.lu Archivado el 27 de diciembre de 2014 en Wayback Machine. (en inglés)
  2. Campeonato europeo de 2011 en cev.lu Archivado el 16 de diciembre de 2014 en Wayback Machine. (en inglés)
  3. España llega a la gran final de la `Final Four´
  4. Eslovenia vence a Rumanía y se adjudica la tercera plaza
  5. Liga europea de 2011 en cev.lu Archivado el 11 de junio de 2015 en Wayback Machine. (en inglés)
  6. Eslovenia gana la Liga europea de 2015 Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine. (en inglés)
  7. Cuartos de final y semifinales del campeonato europeo de 2015 Archivado el 11 de octubre de 2015 en Wayback Machine. (en inglés)
  8. Francia consigue su primera corona europea
  9. France celebrate historic European crown, Slovenia happy with silver Archivado el 22 de octubre de 2015 en Wayback Machine. (en inglés)
  10. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r Parte de Yugoslavia

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Selección masculina de voleibol de Eslovenia.
  • Sitio web oficial de la federación


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q672207
  • Commonscat Multimedia: Slovenia men's national volleyball team / Q672207

  • Wd Datos: Q672207
  • Commonscat Multimedia: Slovenia men's national volleyball team / Q672207