Luzuriaga radicans

 
Luzuriaga radicans
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Alstroemeriaceae
Tribu: Luzuriageae
Género: Luzuriaga
Especie: L. radicans
Ruiz & Pav.
Sinonimia
  • Enargea radicans (Ruiz & Pav.) F.Muell.
  • L. radicans Pers.
[editar datos en Wikidata]

Luzuriaga radicans («quilineja», «esparto», «azahar del monte») es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las alstroemeriáceas. El epíteto específico «radicans» hace referencia a las raíces trepadoras características de esta especie.[1]

Fruto

Descripción

Es un planta trepadora, siempreverde que se adhiere a los troncos por medio de raíces finas. Las hojas son alternas, dísticas, de borde entero, de forma oblongo-lanceoladas con el ápice agudo que termina en un mucrón. Las láminas foliares son de color verde claro de 1 a 4 cm de longitud y 0,3 a 1 cm de ancho. En el envés se aprecian claramente 9 a 13 líneas de color blanco. Las flores hermafroditas de 1 cm de largo, solitarias o reunidas de dos a cuatro en inflorescencias. Presentan seis tépalos desiguales de color blanco, seis estambres, estilo más largo que los estambres, terminado en un estigma tri-lobulado. El fruto es una baya globosa, lisa, comestible, de color rojo-anaranjado, de 0,8 a 1 cm de diámetro; en su interior se encuentran hasta doce semillas aplanadas de 4 mm de largo.[1]

Distribución geográfica y hábitat

Es nativa de Chile, desde la provincia de Colchagua a la provincia de Aisén, donde crece en lugares sombríos y húmedos.

Importancia económica y cultural

Tiene un gran potencial como especie ornamental.

Los tallos se utilizan en cestería, para confeccionar artesanías y utensilios domésticos, tales como canastos y escobas, pero hasta hace unas décadas también se utilizó para hacer sogas y cercos. La introducción de utensilios de otros materiales y la escasez de quilineja, por su extracción y por la destrucción de los bosques, han disminuido actualmente su papel en la fabricación de objetos utilitarios, pero existen artesanos que fabrican objetos ornamentales.[2]

Sus frutos son comestibles, aunque algo insípidos, se pueden hacer con ellos diversas preparaciones.[cita requerida] En la mitología chilota, el Trauco es una criatura del bosque que viste de quilineja y se alimenta de sus frutos.

Véase también

Referencias

  1. a b Enciclopedia de la Flora Chilena. Luzuriaga radicans. Consultada el 10 de julio de 2010.
  2. Museo Regional de Ancud (2007). «La quilineja y la familia Marilicán». Consultado el 2 de septiembre de 2016. 

Bibliografía

  • HOFFMANN, A. 1982. Flora silvestre de Chile, Zona Araucana. Edición 4. Fundación Claudio Gay, Santiago. 258p.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5985069
  • Commonscat Multimedia: Luzuriaga radicans / Q5985069
  • Wikispecies Especies: Luzuriaga radicans

  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 416333
  • EOL: 1002517
  • GBIF: 2754338
  • GRIN: url
  • iNaturalist: 705981
  • IPNI: 279952-2
  • NCBI: 59097
  • PlantList: kew-279848
  • W3TROPICOS: 18401781
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1021306
  • Wd Datos: Q5985069
  • Commonscat Multimedia: Luzuriaga radicans / Q5985069
  • Wikispecies Especies: Luzuriaga radicans