Kermés

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Kermés» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 9 de diciembre de 2017.
Juegos mecánicos en una kermés, en Passau (Alemania).

Una kermés, quermés, kermese o quermese[1]​ (del francés kermesse, y este del neerlandés medio kercmisse ‘misa de iglesia’)[2]​ es una fiesta popular, generalmente barrial o de vecindario, que incluye puestos de juegos de destreza, juegos mecánicos, puestos de comida y bebida, sorteos y números artísticos, que se utiliza en muchos lugares (escuelas e iglesias, habitualmente) para recaudar fondos a favor de distintas causas o proyectos benéficos, artísticos o de acción social.

En la puritana tradición neerlandesa, la kermés era además de un mercado o una fiesta, «una explosión de desenfrenada libertad popular». Cientos de cuadros representan estas bacanales neerlandesas (sin ellas es imposible entender la vida de los habitantes de aquel país). Una multitud de campesinos y de artesanos trabajadores y austeros sufría una repentina metamorfosis; relajaban sus inflexibles virtudes y se abandonaban de buena gana a los siete pecados capitales. Secuela de las kermeses era una gran cantidad de hijos ilegítimos y de expósitos. La paciente beneficencia pública construía incesantemente nuevas casas y centros para ellos".[3]

También se llama así el lugar donde se lleva a cabo esa fiesta.[4]

DACH

La tradición es muy extendida en los países europeos de habla alemana (DACH). En Alemania se considera un Volksfest común bajo una variedad de denominaciones, desde el Kirchweih del alemán estándar, a Kirmes, Kirwa, Kirwä, Kerwe, Kerwa, Kärwa, Kirb(e), Kerb, Kerm o Kilbi, sefgún la región.

En Austria es conocido como Kirta(g), Kischta o Kirchtag, y en la Suiza de habla alemana como Kilbi o Chilbi.

Véase también

  • Pan de fiesta
  • Volksfest

Referencias

  1. «kermés | Diccionario panhispánico de dudas». 
  2. «kermés, quermés | Diccionario de la lengua española (RAE)». 
  3. Herbert, Zbigniew. Naturaleza Muerta con Brida. Acantilado. 
  4. Definición de kermés en la versión en línea del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. (Consultado viernes 8 de diciembre de 2017)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q11706236
  • Commonscat Multimedia: Kermesses / Q11706236

  • Identificadores
  • GND: 4163960-1
  • NKC: ph573228
  • Wd Datos: Q11706236
  • Commonscat Multimedia: Kermesses / Q11706236