Ignacio Coronel Villarreal

Ignacio Coronel
Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata
Canelas (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de julio de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata (56 años)
Zapopan (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Capo de la droga Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocido por Nacho Coronel
Empleador Cártel de Sinaloa Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Ignacio Coronel Villarreal (Canelas, Durango, 1 de febrero de 1954 – Zapopan, Jalisco, 29 de julio de 2010) fue un narcotraficante mexicano y uno de los jefes máximos del Cártel de Sinaloa.

Ignacio Coronel murió el 29 de julio de 2010, en Zapopan, Jalisco, durante un tiroteo, por el Ejército Mexicano.[1]

Se desconocen los datos del operativo que llevó a la muerte del narcotraficante, según la única versión oficial, (Secretaría de la Defensa Nacional) informó que la localización del capo conllevó varios meses de inteligencia militar.

Asimismo se dio a conocer que Coronel Villarreal se resistió a su captura disparando un rifle de asalto M-16, con el que dio muerte a un militar e hirió a otro.[2]

Biografía

En la década de 1980, Coronel inició su carrera criminal como líder del Cártel de Juárez en el estado de Nayarit. Trabajó en esa época bajo la sombra de Amado Carrillo Fuentes "el Señor de los Cielos" y Eduardo González Quitarte "El Flaco". Después de la muerte de Carrillo Fuentes, Coronel, Juan José Esparragoza Moreno "El Azul" e Ismael "El Mayo" Zambada se separaron del Cártel de Juárez y se unieron al Cártel de Sinaloa, que recuperó su estatus como el principal cartel de México en 2001 después de la fuga de prisión de El Chapo Guzmán en Puente Grande, Jalisco. En ese momento Coronel estaba asociado con Luis Valencia Valencia, jefe del Cártel del Milenio y los hermanos Beltrán Leyva. Años más tarde, cuando los hermanos Beltrán Leyva se separaron de Guzmán, Coronel se mantuvo firme junto al Cártel de Sinaloa. Coronel fue responsable de mover cantidades de varias toneladas de cocaína a través de barcos pesqueros desde Colombia a México y luego a los estados estadounidenses de Texas y Arizona a principios de la década de los 2000.[3][4]​ Su influencia y operaciones penetraron en los Estados Unidos, México y varios otros países europeos, centroamericanos y sudamericanos. En México, era conocido como el "Rey del Cristal" por su dominio de la producción y el tráfico de metanfetamina cristalina .

Tanto el gobierno de Estados Unidos como el de México tenían orden de arresto pendiente contra Coronel; además, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que condujera a su captura.[3][5]

Sanción de la Ley Kingpin

El 1 de junio de 2005, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a Coronel en virtud de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros de Narcóticos (a veces denominada simplemente "Ley Kingpin"), por su participación en el tráfico de drogas junto con otros siete delincuentes internacionales y una entidad.[6]​ La ley prohibía a los ciudadanos y empresas estadounidenses realizar cualquier tipo de actividad comercial con él, y prácticamente congeló todos sus activos en los EE. UU.[7]

Muerte

Coronel fue asesinado el 29 de julio de 2010 en Zapopan, Jalisco, durante un tiroteo con el Ejército mexicano.[8][9]​ Durante la redada, Coronel mató a un soldado e hirió a otro. En algún momento durante el tiroteo, Coronel recibió un disparo fatal en la cabeza, que lo mató instantáneamente. Un comunicado de la Procuraduría General de la República (PGR) dice que los soldados encontraron joyas, relojes de lujo, armas de fuego, dos granadas de mano, tres vehículos y siete millones de dólares en efectivo en la casa donde mataron a Coronel.[10]

Véase también

Referencias

  1. Salvador Camarena (30 de julio de 2010). «Abatido uno de los grandes cabecillas del 'narco' mexicano». El País. Consultado el 2 de agosto de 2010. 
  2. Así fue el final de Nacho Coronel Archivado el 19 de agosto de 2010 en Wayback Machine. Revista Proceso, edición 1763.
  3. a b «Narcotics Rewards Program». United States Department of State. 2008. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2009. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  4. González, María de la Luz (23 de octubre de 2008). «PGR destrona al "El Rey"». El Universal. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  5. FBI – Reward for Coronel (enlace roto disponible en este archivo).
  6. «DESIGNATIONS PURSUANT TO THE FOREIGN NARCOTICS KINGPIN DESIGNATION ACT». United States Department of the Treasury. 15 de mayo de 2014. p. 1. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  7. «An overview of the Foreign Narcotics Kingpin Designation Act». United States Department of the Treasury. 2009. p. 1. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2014. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  8. «Mexican drug lord killed in raid, officials say». CNN. 29 de julio de 2010. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  9. «Top drug lord Ignacio Coronel killed in shootout with Mexican army». BNO News. 29 de julio de 2010. Archivado desde el original el 21 de junio de 2011. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  10. «$7 Mln in cash seized in slain drug lord's house». Associated Press. 31 de julio de 2010. Consultado el 2 de junio de 2024. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q963978
  • Wd Datos: Q963978