Hatice Halime Hatun

Hatice Hâlime Hatun
Consorte del Imperio Otomano
Información personal
Nombre completo Hatice Hâlime Hatun
Tratamiento Su Alteza Real
Coronación 1425
Nacimiento c.1413
Devrekani, Kastamonu, Imperio Otomano (actual Turquía)
Fallecimiento c.1501 (87 a 88 años)
Bursa, Imperio Otomano (actual Turquía
Sepultura Mausoleo de Ishak Paşa, İnegöl
Religión Islam sunita
Apodo Tacünnisa Hatun
Familia
Casa real Casa de Osmán
Dinastía Dinastía Candarogullari
Dinastía Osmanlí (por matrimonio)
Padre Ibrahim II Bey
Cónyuge Murad II
Ishak Paşa
Heredero Şehzade Alaeddin Ali
Şehzade Isfendiyar
Şehzade Ahmed Küçuk
[editar datos en Wikidata]

Hatice Halime Hatun (en turco otomano: خديجة حليمة خاتون‎; "gente respetada") (Kastamonu, c.1413 — Bursa, c.1501), también conocida como Tacünnisa Hatun, pertenecía a la Dinastía Djandarogullar, fue la segunda esposa del sultán Murad II del Imperio Otomano y luego esposa del Gran Visir, Ishak Paşa.[1]

Origen

Hatice Halime era hija y nieta de los gobernantes del beylik de Jandarogullar, que era vecino de Osmanogullar. En la Enciclopedia Islámica, el hijo de Isfendiyar Bey, Tajeddin Ibrahim II (r. 1439 — 1443), se indica como el padre de Hatice Halime[2]​. Pero no hay consenso sobre quién es el padre de Hatice Halime. Además de Tajeddin Ibrahim II, su padre se llama Isfendiyar Bey.[3]​ La versión de la paternidad de Isfendiyar se remonta al historiador estadounidense, Michael Duka.

Vida

El matrimonio de Hatice con Murad II se concluyó en opinión de la mayoría de los historiadores en Edirne, a principios de 1425.

Con este matrimonio, Murad quería asegurar una conexión con Isfendiyar, el padre de Ibrahim, después de que Isfendiyar Bey finalmente reconociera la dependencia vasalla de Osmanogullara en 1424. Habiendo dado a su nieta (o hija) para sellar la unión, Isfendiyar recibió de vuelta las minas de cobre.

Hatice fue la esposa favorita de Murad hasta su matrimonio con la princesa serbia, Mara Branković en 1435, cuando Hatice fue enviada a Bursa. Sin embargo, la situación cambió un año después; Ashikpashazade informa que Mara se fue a Bursa y Hatice fue devuelta a la corte de Mehmed.

Su primer hijo nació a finales de 1425. Fue Şehzade Alaeddin Ali, aunque hay teorías que disputan la maternidad de Halime con este niño. En 1426, tuvieron otro hijo, Isfendiyar, que falleció joven. En 1450, Hatice dio a luz a otro hijo, Ahmed, apodado Küçük, ya que Murad ya tenía un hijo con ese nombre, que murió en 1437.

El historiador, C. Babinger se sorprende de que Hatice y Murad tuvieran un hijo pequeño en 1450, a pesar de que llevaban casados ​​al menos 26 años. No está claro si tuvo hijos antes de Küçük Ahmed. Se le atribuye la maternidad de Büyük Ahmed (Ahmed el Viejo), que murió en 1437, y de varias hijas de Murad. Además, Hatice Halime Hatun a veces se confunde con Âlime Hüma Hatun, y se informa que ella era la madre de Mehmed II. Este error se remonta a Evliya Çelebi.

En 1451, Murad murió y su hijo Mehmed II se convirtió en sultán. El 18 de febrero, antes del procedimiento de "Ceñir la espada de Osman I" (similar a la coronación europea), Mehmed acudió al harén del palacio de Edirne . Cuando Hatice se acercó a él para expresarle sus condolencias por la muerte de su padre y su esposo y felicitarlo por su ascenso al trono, Mehmed la recibió cariñosamente y la mantuvo hablando hasta que Ali Bey Evrenosoğlu, el hijo de Evrenos Bey, enviado por Mehmed, ejecutó a su hijo. Mehmed afirmó que Ali Bey actuó sin sus órdenes a su propia discreción, y está muy extendida la versión de que ordenó la ejecución de Ali Bey para calmar a su madrastra y a sus familiares. Con la muerte de Küçük Ahmed, comenzó la famosa Ley del Fratricidio.

Existe la leyenda de que Hatice cambió a su hijo por el hijo de una mujer desconocida ya qué sabía que Mehmed lo mataría. Está leyenda dice que lo salvó de la muerte, y escapó a la India y se hizo conocido como Yusuf Adil Shah. Yusuf habría creado una dinastía que gobernó el sur de la India de 1489 hasta 1686. En forma escrita, hasta donde se sabe, se encuentra por primera vez en Ferishta (c. 1570 — después de 1623) en Tarikh-i Ferishta, escrito en 1606. A pesar de que no hay argumentos para esta versión, y que ha sido desmentido varias veces, la leyenda todavía tiene seguidores.

Matrimonio con Ishak Paşa

Después de la muerte de su esposo y la ejecución de su hijo, el Beylerbey de Anatolia, Iskhak Paşa, recibió la orden de tomar a Hatice como su esposa y acompañar el cuerpo de Murad a Bursa para enterrarlo junto a su amado hijo, Alaeddin Ali, según el testamento. El hijo de Hatice y Murad también fue enterrado allí.

Hubo un hijo en este matrimonio: Piri Bey. Piri Bey sirvió en el tesoro del hijo de Mehmed II, Bayezid, cuando solo era Şehzade.

Muerte

La información más reciente sobre Hatice se remonta a 1498, cuando registró una donación en Izmir. Falleció de causas naturales en 1501, fue enterrada en el mausoleo de su segundo esposo.

Descendencia

Junto a su primer esposo, Murad II, tuvo tres hijos:

  • Şehzade Alaeddin Ali (1425 — 1443), era Sanjak Bey de Manisa y supuesto heredero favorito de su padre, fue asesinado por su consejero, Kara Hizir Paşa;
  • Şehzade Isfendiyar (1426 — 1430), murió joven;
  • Şehzade Ahmed (1450 — 18 de febrero de 1451), conocido como Küçük Ahmed (Ahmed el menor). Ejecutado con la ascensión al trono de Mehmed II, con él empezó la famosa Ley del Fratricidio.

Junto a su segundo esposo, Ishak Paşa, tuvo un hijo:

  • Piri Bey (1453 — 1508), se casó dos veces. Sirvió en el tesoro de Şehzade Bayezid cuando aún no ascendía al trono. Fue un político bastante influyente en el reinado de Bayezid II (r. 1481 — 1512);

Referencias

  1. «The Bahamani Kingdom by Dr. (Mrs.) Jyotsna Kamat». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2016. 
  2. Runciman, p.57
  3. Narodna, p.225

Fuentes

  • Necdet Sakaoğlu (2007). Famous Ottoman women. Avea. 
  • Steven Runciman (26 de marzo de 2012). The Fall of Constantinople 1453. Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-60469-8. 
  • John Freely (28 de febrero de 2009). The Grand Turk: Sultan Mehmet II - Conqueror of Constantinople, Master of an Empire and Lord of Two Seas. I.B.Tauris. ISBN 978-0-857-73022-0. 
  • Bruce D. Thatcher (25 de junio de 2011). Adamant Aggressors: How to Recognize and Deal with Them. Xlibris Corporation. ISBN 978-1-462-89195-5. 
  • Franz Babinger (1992). Mehmed the Conqueror and His Time. Princeton University Press. ISBN 978-0-691-01078-6. 
  • John Jefferson (17 de agosto de 2012). The Holy Wars of King Wladislas and Sultan Murad: The Ottoman-Christian Conflict from 1438-1444. BRILL. ISBN 978-9-004-21904-5. 
  • Narodna biblioteka "Sv. sv. Kiril i Metodiĭ. Orientalski otdel, International Centre for Minority Studies and Intercultural Relations, Research Centre for Islamic History, Art, and Culture (2003). Inventory of Ottoman Turkish documents about Waqf preserved in the Oriental Department at the St. St. Cyril and Methodius National Library: Registers. Narodna biblioteka "Sv. sv. Kiril i Metodiĭ. 
  • M. Çağatay Uluçay (2011). Padişahların kadınları ve kızları. Ötüken. ISBN 978-9-754-37840-5. 
  • Mehmet Süreyya Bey (1969). Osmanlı devletinde kim kimdi, Volume 1. Küğ Yayını. 
  • Roger Crowley (6 de agosto de 2009). Constantinople: The Last Great Siege, 1453. Faber & Faber. ISBN 978-0-571-25079-0. 
  • Peirce, Leslie P., The Imperial Harem: Women and Sovereignty in the Ottoman Empire, Oxford University Press, 1993, ISBN 0-19-508677-5 (paperback)
  • Yavuz Bahadıroğlu, Resimli Osmanlı Tarihi, Nesil Yayınları (Ottoman History with Illustrations, Nesil Publications), 15th Ed., 2009, ISBN 978-975-269-299-2 (Hardcover)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q16841606
  • Wd Datos: Q16841606