Erysimum

 
Erysimum

Erysimum cheiri
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Tribu: Erysimeae
Género: Erysimum
L., 1753
Especies

Lista de especies de Erysimun

Sinonimia
  • Acachmena H. P. Fuchs
  • Cheiranthus L.
  • Dichroanthus Webb & Berthel.
  • Syrenia Andrz. ex Besser
  • Zederbauera H. P. Fuchs[1]
[editar datos en Wikidata]

Erysimum es un género de plantas dicotiledóneas de la familia de las Brassicaceae (o crucíferas). Hay alrededor de 230 especies, originarias del suroeste de Asia, la región mediterránea, Macaronesia, y Norteamérica. Algunas especies son endémicas de la región del volcán del Teide en Tenerife y de Sierra Nevada (España).

Comprende 789 especies descritas y de estas, solo 235 aceptadas.[2]​ Es el único género de la tribu Erysimeae.

Descripción

Son hierbas anuales, bienales o perennes, a veces leñosas en la base y otras arbustivas, ramificadas en su mayoría desde abajo. Tallo generalmente muy frondoso, tetragonal o cilíndrico. Hojas alternas, simples, de enteras a pinnatífidas, generalmente lineales o elípticas. Flores en racimos generalmente con muchas flores, en forma de corimbos, con pedicelos cortos. Flores generalmente de tamaño mediano y de color amarillo o naranja. Cáliz con sépalos erectos, sacciforme interior en la base. Pétalos generalmente dos veces más largos que los sépalos. El fruto es una silicua a menudo alargada, con muchas semillas.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 660 (1753).[3]​ La especie tipo es: Erysimum cheiranthoides.

Etimología

Erysimum: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: eryomai 'para ayudar o salvar', porque algunas de las especies, supuestamente, tenían un valor medicinal.[4]

Principales especies

  • Erysimum albescens
  • Erysimum ammophilum
  • Erysimum angustatum
  • Erysimum arenicola
  • Erysimum asperum
  • Erysimum aucherianum
  • Erysimum baeticum
  • Erysimum bicolor
  • Erysimum capitatum
  • Erysimum cheiranthoides
  • Erysimum cheiri
  • Erysimum corinthium
  • Erysimum crassicaule
  • Erysimum crassipes
  • Erysimum creticum
  • Erysimum cuspidatum
  • Erysimum diffusum
  • Erysimum duriaei
  • Erysimum durum
  • Erysimum favargeri
  • Erysimum franciscanum
  • Erysimum gomez-campoi
  • Erysimum graecum
  • Erysimum gramineum
  • Erysimum hieracilifolium
  • Erysimum humile
  • Erysimum incanum
  • Erysimum inconspicuum
  • Erysimum insulare
  • Erysimum kykkoticum
  • Erysimum linifolium
  • Erysimum menziesii
  • Erysimum metlesicsii
  • Erysimum myriophyllum
  • Erysimum myriophyllum
  • Erysimum nevadense
  • Erysimum occidentale
  • Erysimum ochroleucum
  • Erysimum odoratum
  • Erysimum olympicum
  • Erysimum pallasii
  • Erysimum penyalarense
  • Erysimum perofskianum
  • Erysimum pulchellum
  • Erysimum raulinii
  • Erysimum repandum
  • Erysimum scabrum
  • Erysimum scoparium
  • Erysimum semperflorens
  • Erysimum senoneri
  • Erysimum smyrnaeum
  • Erysimum sylvestre
  • Erysimum teretifolium

Referencias

  1. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?4440 Archivado el 15 de enero de 2009 en Wayback Machine. (14 October 2014)
  2. «Erysimum». The Plant List. Consultado el 30 de septiembre de 2014. 
  3. a b «Erysimum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 30 de septiembre de 2014. 
  4. «En Nombres Botánicos». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2010. Consultado el 30 de septiembre de 2014. 

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2014. Saururaceae a Zygophyllaceae. 2(3): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Flora of China Editorial Committee. 2001. Flora of China (Brassicaceae through Saxifragaceae). 8: 1–506. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  3. Flora of North America Editorial Committee, e. 2010. Magnoliophyta: Salicaceae to Brassicaceae. Fl. N. Amer. 7: i–xxii, 1–797.
  4. Luteyn, J. L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278.
  5. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  6. Snogerup, S. 1967. Studies in the Aegean flora VIII. Erysimum sect. Cheiranthus. A. Taxonomy. Opera Bot. 13:1–70.
  7. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1946. Cruciferae. En: Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala - Part IV. Fieldiana, Bot. 24(4): 354–380.
  8. Zuloaga, F. O. & O. Morrone. 1997. Catálogo de las plantas vasculares de la república Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74(1–2): 1–1331.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q165206
  • Commonscat Multimedia: Erysimum / Q165206
  • Wikispecies Especies: Erysimum

  • Wd Datos: Q165206
  • Commonscat Multimedia: Erysimum / Q165206
  • Wikispecies Especies: Erysimum