Enrique Velasco Vieitez

Enrique Velasco Vieitez
Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Pontevedra (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor y artista de instalaciones Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Enrique Velasco Vieitez, nacido en Pontevedra el 10 de abril de 1954, es un escultor gallego.[1][2]

Trayectoria

Comenzó a trabajar vinculado a la Escuela de Canteros de Pontevedra.[1][3]​ Esto hizo que durante los años 80 sólo utilizase la piedra. Subordina el material a la construcción de formas geométricas que juegan con las antinomias positivo-negativo, simetría-asimetría y vacíos-volúmenes.

Posteriormente incorporó el hierro. Luego, a partir de la segunda mitad de los años 80, incorporó materiales industriales e incluso tecnología. Posteriormente, empleó la técnica mixta incorporando diversos elementos como elementos de papel y fotos.[4]​ Uno de sus últimos trabajos propone una reflexión sobre las posibilidades de integrar pintura, escultura y arquitectura.

La obra escultórica Camino de juncos en la Isla de las Esculturas de Pontevedra.

En 1999 realizó la obra escultórica en granito Xaminorio xunquemenes obay[5]​ conocida como "Camino de Juncos", que forma parte de las obras expuestas permanentemente en la Isla de las Esculturas de Pontevedra. Enrique Velasco creó en la misma ribera del río Lérez un doble camino de juncos que muestra la ductibilidad y flexibilidad del granito gallego.[6][7][8]​ La estructura comprende dos caminos de granito que se alzan a lo largo de la ribera del río, quedando por debajo del nivel del paseo central de la isla. Encarnan la noción de que la vida es un camino. Los bloques de granito no están unidos con cemento y respetan la vida subterránea de las especies animales, de ahí que ambas sendas se eleven a 90 centímetros sobre el suelo, una altura similar a la de los juncos que crecen a su lado, lo que da la impresión de que los caminos "flotan" sobre un mar de junqueras.[9]

Véase también

Referencias

  1. a b «Hoy cumplen años». El Correo Gallego. 10 de abril de 2013. 
  2. «Treinta artistas de Galicia y Portugal muestran en Pontevedra su visión del Camino». Pontevedra Viva. 17 de enero de 2022. 
  3. ««El que nosotros formamos es un cantero completo»». La Voz de Galicia. 9 de noviembre de 2014. 
  4. «Artistas gallegos en Manhattan». La Voz de Galicia. 20 de septiembre de 2006. 
  5. «La Illa das Esculturas saldrá del ostracismo». Diario de Pontevedra. 4 de marzo de 2022. 
  6. «12 artistas crean en Pontevedra una Isla de Esculturas». El País. 29 de julio de 1999. 
  7. «El renacimiento de la Illa das Esculturas». Cadena SER. 3 de marzo de 2022. 
  8. «"Nosotros nos mojamos por Pontevedra"». Diario de Pontevedra. 19 de abril de 2015. 
  9. «Apóstoles de la piedra». El Español. 25 de julio de 1999. 

Bibliografía

  • Pintores e Escultores Galegos na EXPO 92. Junta de Galicia
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q20536024
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 87118231
  • BNE: XX1344985
  • SUDOC: 201012790
  • Wd Datos: Q20536024