Casa de Guías

Casa de Guías
Acrónimo AGMP
Tipo Montañismo
Campo guía de montaña
Fundación 1978
Sede central Parque Ginebra 28-G
Área de operación Perú
Sitio web http://www.agmp.pe
[editar datos en Wikidata]

La Casa de Guías con sede en Huaraz, Áncash, agrupa a la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP), al Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM) y al Centro de Idiomas de la Casa de Guías (CI).

La Asociación de Guías de Montaña del Perú

La AGMP es la asociación de guías profesionales de montaña más antigua y numerosa en Latinoamérica. Forma parte de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM) la cual agrupa actualmente a las asociaciones de 23 países; de las cuales 15 son de Europa, 4 de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú), 2 de Norteamérica (Cánadá y Estados Unidos) y 2 de Asia (Nepal y Japón).

Historia

En 1977 surge la idea de formar guías de montaña en los Andes peruanos y gracias a la amistad montañera entre Suiza y Perú, se inicia el Primer Curso de Aspirantes a Guías de Montaña (1978) el cual se realizó en la Quebrada Llaca con la implementación de algunas rutas de escalada en roca sobre las paredes graníticas.

En 1979, se realiza el Primer Curso de Guías Peruanos en los Alpes patrocinado por la Asociación de Guías de Montaña de Suiza. Participaron 11 aspirantes y 8 aprobaron el curso.

El 25 de octubre de 1980 se crea la asociación en la ciudad de Huaraz, en la cual hasta ahora tiene su sede principal, y agrupa a las secciones regionales de Áncash, Arequipa y Cusco.

Y diez años después, en 1990, la AGMP ingresa a la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña- UIAGM.[1]

Actividades

Cada año la Casa de Guías organiza una serie de actividades principalmente en la Cordillera Blanca en Áncash

  • Curso de Guías de Montaña
  • Curso de Aspirantes a Guías de Montaña
  • Curso de Rescate y Primeros Auxilios

Adicionalmente a los cursos, también se organizan expediciones de escalada en alta montaña en cordilleras ubicadas fuera de Áncash y Perú,[2]​ así como también expediciones de rescate en alta montaña en Perú.[3][4]

Entre sus asociados se encuentran Richard Hidalgo, Saúl Luciano Lliuya y Víctor Rímac.

Véase también

Referencias

  1. Acuña, Noemí. «Desde los nevados, una mirada a los Guías de Montaña». Rumbos de Sol & Piedra. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2016. Consultado el 22 de noviembre de 2016. 
  2. «15 horas para lograr el Aconcagua». Desnivel. 28 de febrero de 2006. Consultado el 22 de noviembre de 2016. 
  3. «Huascarán: montañistas peruanos y mexicanos desaparecen en expedición tras avalancha». La República. 20 de julio de 2016. Consultado el 22 de noviembre de 2016. 
  4. Ramírez, Sergio (19 de junio de 2012). «Aclaraciones sobre el accidente y rescate en el Ausangate». La República. Consultado el 22 de noviembre de 2016. 

Enlaces externos

  • Página oficial de la AGMP
  • Página oficial de la UIAGM

Otras Asociaciones Guías de Montaña UIAGM en Sudamérica

  • Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM), creada en 1984.
  • Asociación de Guías de Montaña y Trekking Bolivia (AGMTB), creada en 1984
  • Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (ASEGUIM), creada en 1990.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q27905716
  • Wd Datos: Q27905716